top of page

La Terapia Ocupacional para las cárceles militares, un cambio de paradigma

Diana Mayerly Gonzalez

La terapia ocupacional quizás aún es una disciplina poco conocida por muchos la cual incursionó en Colombia alrededor de los años 60 y hoy día se encuentra aún en proceso de reconocimiento por muchos de los colombianos, identificándose como su mayor fuerte el área clínica, puesto que es una de las mayores demandas de nuestra profesión, sin que esto signifique que sea el único campo de acción. Aclaro, la Terapia Ocupacional (T.O) no es lo mismo que la fisioterapia, siempre se cae en el mismo error.

 

En mi recorrido académico y durante mi ejercicio profesional he contado con la oportunidad de aplicar la terapia ocupacional en los 6 de los 6 campos de acción del terapeuta, experiencia que permite enriquecer no solo conocimientos sino acrecentar nuestro espíritu social y a reforzar el lado humano que todo profesional especialmente del área de la salud debe a razón de su ejercicio, solidificar día a día, ya que pese a los esfuerzos por difundir la cultura de la prevención en Colombia, existe mayor incursión en campo de la rehabilitación y habilitación que conllevan a conocer experiencias de vida que inevitablemente ponen a prueba nuestra vocación de servicio. Pero de esta reflexión surge la motivación por compartir a colegas e interesados en el área una de las más gratas experiencias profesionales a la que invito a todo el gremio de la salud y psicosocial a vivenciar y es el abordaje psicosocial con Militares Privados De La Libertad.

 

Quizás a quienes conocen de la profesión, conocen también de nuestra intervención en centros carcelarios, penitenciarios y casas de reflexión de adolescentes, en donde la población privada de la libertad tiene unas características totalmente diferentes y en la mayoría de estos casos una predisposición por familias disfuncionales, situaciones de abandono y maltrato en el hogar y demás matices que todo un equipo psicosocial podría describir con mayor precisión, en donde el abordaje del T.O. va desde la exploración del yo, hasta la preparación para el reconocimiento de normas, reglas y demás estructuras que se encuentran en la sociedad y que se deben asumir para lograr un adecuado desempeño a nivel personal, familiar, laboral y educativo durante su vida en libertad y contribuir a disminuir niveles de reincidencia.

 

Pero ¿que se dice hoy en día de la intervención del terapeuta ocupacional con militares privados de la libertad?, ¿acaso las bases teóricas con las que nos formamos los terapeutas para el abordaje psicosocial en cárceles contemplo este tipo de población? De estos interrogantes hablaremos a través de la lectura, en donde se transforman los paradigmas académicos y se abre la puerta a una nueva experiencia en donde nuestra intervención terapéutica se convierte en un cumulo de conceptos teóricos desde los diferentes campos de acción para lograr asertividad en los procesos de intervención terapéutica con esta población. Los militares privados de la libertad son un nuevo concepto para los profesionales afines ya que desafortunadamente hacen parte de una guerra jurídica que no solo golpeo a las fuerzas militares sino que trajo consigo daño colateral reflejado en esposas, hijos y demás miembros de la familia extensa y de origen a quienes un sobresalto en la ejecución de roles a razón de la pérdida de su libertad y de autonomía económica hacen de este círculo familiar una arteria fundamental para el trabajo con la población objeto. Es todo un reto el trabajo en este nuevo campo de acción, pero más que el reto por lo difícil que podría ser el trabajo, es el reto por comprender una realidad que quizás se encuentra hoy desdibujada por los medios de comunicación y replicada por el desconocimiento del tema sin que se tenga pleno conocimiento de la verdad tras un camuflado. 

 

Experiencia enriquecedora

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abordar población militar quienes en un 95% provienen de familias funcionales sumadas a la formación militar, hacen que el enfoque sea totalmente diferente y plantean el reto del cambio de paradigma, puesto que no estaríamos hablando de “resocialización sino de adaptación a la vida civil”, para una población que en su gran mayoría desde los 16 años se encuentran enmarcados en la estructura militar y así mismo sus dinámicas familiares, laborales y personales giran en torno a esto.

 

Quiero compartir hoy a todos nuestros lectores mi experiencia de vida, de la cual logre poner a prueba además de mi capacidad de adaptación mi capacidad de proyección, ya que preparar a los militares privados de la libertad para su adaptación a la vida civil inicia con el reto de explorar habilidades e intereses nuevos para un hombre para quien toda su vida estuvo regida por un esquema castrense y a quien hoy su realidad de choque le implica adaptarse a la estructura habitual de la sociedad; lo cual incluye iniciar por su núcleo y este es la ejecución activa de sus roles familiares (padre, esposo, hijo) y para los que muy probablemente estuvo ausente durante la mayor parte de su carrera. Adjunto a esto, se evidencia un gran reto especialmente con la población de soldados profesionales y regulares basada en la incursión a la educación básica, media, técnica y de formación humana ya que en su gran mayoría no corresponde a actividades de su interés debido especialmente a su nivel cultural (extracción campesina en gran porcentaje) en donde sus intereses van dirigidos a actividades afines a su entorno de origen, por lo tanto es labor del terapeuta crear estrategias que logren la adherencia al proceso. Es de anotar que el abordaje con militares privados de la libertad se convierte para los profesionales del área en un campo sumamente gratificante ya que una vez se logra encausar su proyecto de vida a nivel familiar, laboral y personal se evidencian grandes resultados debido a su admirable constancia y dedicación, trabajo que va de la mano con todo un acompañamiento interdisciplinario y redes de apoyo institucional, social y familiar.

 

Los retos de la Terapia Ocupacional

 

Para concluir esta primera etapa y en términos terapéuticos, quiero apuntar que el abordaje bajo el modelo de la ocupación humana tiene una gran importancia inicialmente a nivel volitivo, considerando que es el paso inicial que debe abordar todo terapeuta ocupacional con esta población de militares con el fin de brindar herramientas que faciliten la elección y posterior construcción de su nuevo proyecto de vida en el cual se debe involucrar todo el entorno biopsicosocial del usuario. Así mismo, el llamado va dirigido a los profesionales del área a prepararnos para el arduo trabajo que se avecina con los militares, ya que el postconflicto será un reto para ellos y nosotros debemos ser fundamentales en su preparación, debemos jugar un papel importante en la ocupación y preparación para la vida civil a través de formación académica, laboral y la creación de proyectos productivos sostenibles que permitan mantener la solvencia de sus familias y fomenten solidez en sus redes de apoyo familiar. El terapeuta ocupacional de hoy tiene el reto de poner a disposición sus conocimientos en todos los campos de acción y prepararse para ser agente activo del post-conflicto, especialmente a vivir la experiencia profesional a nivel psicosocial más enriquecedora que se puede tener, trabajar con población militar !!! 

 

 

DIANA GONZALEZ

Terapeuta Ocupacional

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA N/S

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Tu Opinion es Importante

¡Bien! Mensaje recibido

Excelente es él área en la que actualmente me encuentro laborando una de las 11 carcel es militares que tenemos en Colombia, el trabajo es realmente diferente s una carcel civil y es una experiencia gratificante gracias por ese artículo

Lisseth Bermudez Sarmiento

Comentario

Buenos días como se participa que hay que hacer , esta muy interesante el tema

Juan David Zapata

Comentario

Please reload

bottom of page